Descubre cómo hacer ensalada de rabanitos – Primeale. Del campo a la mesa

Los rabanitos son un vegetal que pertenecen a la familia de la col y del brócoli, y traen muchísimos beneficios para tu salud. Además, son muy aprovechables en cocina. Ahora, con el verano, apetece mucho usarlos como complemento en tus ensaladas.

Nuestros rabanitos se pueden consumir de muchas maneras, por ejemplo: cocidos, guisados, a la plancha o crudos en ensalada, que es como los presentaremos hoy. Recomendamos siempre su consumo porque son realmente nutritivos y contienen una buena cantidad de características beneficiosas para tu organismo. Veamos algunos de ellos:

-Es una buena fuente de vitamina C por lo cual refuerza el sistema inmunológico protegiéndolo de bacterias y virus. También te aportan propiedades antioxidantes que combaten los radicales libres que dañan las células, por lo que es un alimento que sirve para prevenir y luchar contra algunos tipos de cáncer.

-Consumir rabanito favorece al sistema cardiovascular dado que ayuda a reducir los niveles de colesterol malo en la sangre y controlar la presión sanguínea.

-Además contiene alto contenido de fibra lo que lo vuelve un alimento ideal para el sistema digestivo y favorecer sus procesos, previene el estreñimiento y a su vez ayuda a equilibrar los niveles de azúcar en la sangre.

-Contiene potasio, un mineral bueno para el sistema nervioso central y para evitar calambres, y gracias a su contenido de yodo ayuda al buen funcionamiento de la glándula tiroides.

-Para quienes sufren problemas en el hígado o en la vesícula biliar es recomendado su consumo ya que normaliza su funcionamiento y estimula la producción de bilis y jugos gástricos.

-Debido a su alto contenido de agua es de bajo valor calórico y un alimento ideal en dietas para adelgazar ya que además brinda sensación de saciedad, y tiene propiedades diuréticas que ayudan a eliminar toxinas mediante la orina y a combatir piedras en los riñones y la vesícula.

Cómo hacer ensalada de rabanitos

Ingredientes

Un manojo de rábanos pequeños cortados en finas láminas, un paquete de hojas de lechuga variadas, una cebolla tierna roja, 50 gramos de habas baby cocidas previamente, 100 gramos de queso fresco cortado a taquitos bastante pequeños, una cucharada de hierbabuena recién picada, un tomate raf, el zumo de medio limón, aceite de oliva virgen extra de nuestras comarcas, sal y pimienta.

Elaboración

En un bol poner todos los ingredientes, excepto las hojas de lechuga variadas, el tomate y el queso fresco. Aliñar con aceite de oliva virgen extra, el zumo del medio limón, sal y pimienta. A continuación, dejar reposar en la nevera unos 30 minutos, aproximadamente. Después, poner en una fuente una base de hojas de ensalada y colocar con cuidado el tomate cortado en dados pequeños. Añadir por encima lo reservado en la nevera anteriormente. Al final, colocar los trocitos de queso fresco y servir.ensalada-rabanitos

(Fuente de receta: El Periódico Mediterráneo)